La sección temática del Número 11 del Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos tiene como propósito estudiar la compleja tensión entre la imagen de responsabilidad ambiental y armonía social que Costa Rica proyecta al mundo y su conflictiva realidad a la hora de balancear entre sostenibilidad ambiental, justicia social y el desarrollo económico. Los artículos que componen esta sección exploran las múltiples dimensiones de esta confrontación y la forma en que esta se desenvuelve en una variedad de sectores, incluyendo el desarrollo agropecuario, la conservación ambiental, la producción energética, el turismo y las políticas sobre cambio climático. Sabemos bien que dilemas y conflictos similares suceden en otros países alrededor del mundo, pero Costa Rica es un caso especial. Aunque es un país pequeño y no muy importante en la geopolítica global, históricamente, ha asumido un rol crítico como sitio de experimentación de políticas para el desarrollo sostenible. Esto ha reforzado la idea de Costa Rica como un lugar “excepcional”, previamente sustentada por la presencia de un sistema democrático progresivo, en una región caracterizada por el conflicto armado y el autoritarismo.
Alonso Ramírez Cover
1-21 | publicado: 2020-11-29
Alexa Obando Campos
22-55 | publicado: 2020-11-30
María José Guillén Araya
56-86 | publicado: 2020-11-30
Santiago Navarro
87-123 | publicado: 2020-11-30
Tania Rodríguez Echavarría
124-161 | publicado: 2020-11-30
Marylaura Acuña Alvarado
162-194 | publicado: 2020-11-30
Alberto Gutiérrez Arguedas
195-227 | publicado: 2020-11-30
Orlando Josue Hernandez Cruz, Marie Laura Fernandez Ramirez
228-254 | publicado: 2020-11-30
Alberto Cortés Ramos, Adriana Fernández
255-287 | publicado: 2020-11-30
Adrián Vergara Heidke, Kendy Valverde
288-321 | publicado: 2020-11-30
Mariana Alpízar Guerrero
322-350 | publicado: 2020-11-30
Alberto Gutiérrez Arguedas
351-355 | publicado: 2020-11-29
David Arturo Chavarría Camacho
356-362 | publicado: 2020-11-30