Palabras clave
Lateralidad cerebral
poblaciòn infantil
Ilustraciones
poblaciòn infantil
Ilustraciones
Cómo citar
Woodburn, S. S., & Boschini, C. (2015). Dominancia de la mano y direccionalidad en dibujos de una población escolar herediana. Revista Educación, 15(1), 163–171. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18370
Resumen
El orginal no tiene resumen##plugins.facebook.comentarios##
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Fanny, C. Rodríguez Barrantes, Sharon S. Woodhburn, C. Boschini, Preferencia lateral (del pie, la mano y el ojo) en niños costarricenses. , Revista Educación: Vol. 16, Num. 1 (1992) Revista Educación
- Sharon S. Woodburn, C. Boschini, Aplicación del test de la Escuela Meeting Street en una población escolar herediana en 1987 , Revista Educación: Vol. 12, Núm. 1 (1988): Revista Educación
- Sharon S. Woodburn, Lateralidad y direccionalidad en niños heredianos de 5 1,2 a 8 1,2 años , Revista Educación: Vol. 11, Núm. 1 (1987): Revista Educación
- Heidy Ceciliano Rogers, Sharon S. Woodburn, Objetividad y confiabilidad de la prueba Goodenough-Harris en CR , Revista Educación: Vol. 12, Núm. 2 (1988): Revista Educación
- Sharon S. Woodburn, Carlos Boschini, Estabilidad de la midición de madurez intelectual en Pre-escolar, con la prueba Goodenough-Harris , Revista Educación: Vol. 18 Núm. 2 (1994): Revista Educación
- Sharon S. Woodburn, Harry Fernández-Sagot, Carlos Boschini, Validez predictiva de una prueba de habilidad motora con estudiantes universitarios , Revista Educación: Vol. 17 Núm. 1 (1993): Revista Educación
- Sharon S. Woodburn, C. Boschini, Reconocimiento y caracterización de niños con problemas perceptuales motores en una población herediana , Revista Educación: Vol. 15 Núm. 1 (1991): Revista Educación
Artículos similares
- José Francisco Alanís Jiménez, Consideraciones para la formación continua de personal docente universitario , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Flora Eugenia Salas Madriz, Aportes del modelo de Yrjö Engeström al desarrollo teórico de la docencia universitaria , Revista Educación: Vol.40, Num. 2 (2016): Revista Educación (julio-diciembre)
- José Ángel García-Retana, Compromiso y esperanza en educación: Los ejes transversales para la práctica docente según Paulo Freire , Revista Educación: Vol.40, Num. 1 (2016): Revista Educación (enero-junio)
- Verónica Bonilla Villalobos, Rosita Ulate Sánchez , Mediación pedagógica en los entornos de aprendizaje virtuales: lineamientos para el mejoramiento continuo , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
- Pedro César Cantú-Martinez, Profesorado universitario: Emisor de valores éticos y morales en México , Revista Educación: Vol. 42, Num. 1 (2018): Revista Educación (january-june)
- Omar Iván Gavotto-Nogales, Lidia Isabel Castellanos-Pierra, Panorama profesional en México, un escenario limitado para el estudiantado universitario , Revista Educación: Vol.39, Num. 2 (2015): Revista Educación (julio-diciembre)
- María Marta Formichella, La distribución del gasto educativo en la provincia de Buenos Aires, Argentina: ¿Es equitativa? , Revista Educación: Vol.39, Num. 1 (2015): Revista Educación (enero-junio)
- Orlando David Murillo Lizardo, Políticas de desarrollo profesional docente en la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras: interpretaciones desde los actores , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
- Isaac Nieto Mendoza, Luis Eugenio Ribón Pérez, Camilo Morón Castro, Percepciones profesorales sobre la enseñanza de la filosofía escolar en la ciudad de Barranquilla (Colombia) , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
- Mauricio Cristhian Portillo Torres, Educación por habilidades: Perspectivas y retos para el sistema educativo , Revista Educación: Vol. 41, Num. 2 (2017): Revista Educación (julio-diciembre)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.