Descripción de la revista
La Revista Educación se creó durante la Decanatura del Dr. Jesús Ugalde Víquez, es publicada por la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica como entidad editora, siendo la sétima en crearse en el año 1976. Tiene el objetivo de difundir la investigación y promover la reflexión académica referidas al campo educativo. Da cobertura a una amplia variedad temática: acceso a la educación, el derecho a la calidad, mejores aprendizajes, condiciones de la labor docente, reflexiones epistemológicas, métodos de aprendizaje, educación básica, educación formal, educación informal, género, entre otras.
Nuestra revista está dirigida, tanto nacional como internacionalmente, a una comunidad científica, profesional y a cualquier población o individuo que se interese en su temática.
La revista recibe colaboraciones nacionales e internacionales.
La periodicidad es semestral. El primer número comprende de enero a junio; el segundo, de julio hasta diciembre.
Últimos artículos
Presentación 45 Aniversario de la Revista Educación
Garbanzo Vargas G.
La práctica docente en áreas STEM: mapeo sistemático de la literatura
Esquer Zárate M., Fernández Morales K.
Representaciones sociales y práctica reflexiva en la formación inicial docente en ciencias naturales y tecnología
Gimenez Y., Guirado A., Mazzitelli C.
La recolección, utilización y almacenamiento de datos biométricos sensibles en deportistas: insumos para la carrera de Educación Física
Moncada Jiménez J., Salicetti Fonseca A., Carazo Vargas P., Morera Siércovich P.
Teatro para la memoria: danzantes de pensamientos
Camelo Gómez M., Jiménez Quenguan M.
La satisfacción del alumnado de grado en las experiencias de movilidad internacional
Elías S., Corbella V., Piñero P.
El diseño de la instrucción para la comprensión lectora en Educación Primaria: un estudio de caso
Arreola Saldivar E., Coronado Manqueros J.
Resolución de problemas, habilidades y rendimiento académico en la enseñanza de la matemática
Gamarra Astuhuaman G., Pujay Cristóbal O.
Clima organizacional en centros educativos públicos costarricenses: un análisis multifactorial
Blanco López S., Cerdas Montano V., Garcia Martínez J.
Dinámicas de enseñanza en la educación superior: un análisis de las prácticas del profesorado destacado en el proyecto Cartas al Maestro
Cuesta Moreno O., Martínez A., Martínez Melo M., Sarmiento Lozano J., Romero Velásquez A.
Necesidades de actualización prioritarias según profesionales en Orientación
Valenciano Canet G., Jiménez Espinoza E.
El espíritu de nuestro tiempo: las incertidumbres y posibilidades del trabajo en la educación básica
Rivera Alfaro R., González Conejo F.
Rezago en asignaturas de contenido matemático en estudiantes de último año: analizando resultados de colegios en territorios indígenas y del Gran Área Metropolitana de Costa Rica
Moreira Mora T., Zamora Araya J., Smith Castro V., Montero Rojas E.
De la ciberviolencia a la violencia física: el día que Holk irrumpió en la prepa
Velázquez Reyes L., Reyes Jaimes G., Espinoza Ávila L.
Prácticas inclusivas centradas en el aprendizaje: un estudio de casos múltiples en educación infantil
López Jiménez T., Castillo Venegas C., Taruman Monsalve J., Urzúa Calderón A.
Deserción estudiantil en la educación superior: reflexiones sobre la gestión enfocada en la retención o la permanencia
Pereira Santana A., Vidal Cortez M.
Aplicación de un modelo pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en estudiantes de primer grado de educación secundaria
Bonilla González E., Moreno Muro J.
Competencias digitales en estudiantes de educación secundaria de una provincia del centro del Perú
Orosco Fabian J., Gómez Galindo W., Pomasunco Huaytalla R., Salgado Samaniego E., Alvarez Casabona R.
Estrategia didáctica para enseñar a dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos
Pérez González A., Quero Méndez O., Bravo Viera J.
Limitaciones del modelo constructivista en la enseñanza-aprendizaje de la Unidad Educativa Salcedo, Ecuador
Amores Torres J., Ramos Serpa G.
Repensar la formación inicial docente desde una dimensión socioemocional
Lagos San Martín N., López-López V.
Tensiones constitutivas entre el diseño y la implementación del currículo en la enseñanza de las Ciencias Naturales en el contexto escolar colombiano
Villanueva Meneses R., González Melo H.